Síntesis del Cuadro Sinóptico
En Iberoamérica las máximas autoridades en educación han reconocido la idea de que el aprendizaje comienza al nacer y que es un «derecho del niño». Como consecuencia de ello, los ministros de educación declaran en la IX Conferencia Iberoamericana de Educación: «reforzaremos la educación inicial para favorecer un mejor desempeño de los niños en grados posteriores y como factor de compensación de desigualdades. En este sentido se mantiene el compromiso con la Convención sobre los Derechos del Niño y con los acuerdos asumidos en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, reconociendo la importancia de las conclusiones de la 4ª Reunión Ministerial Americana sobre infancia y política social» (La Habana, 1999). El tema adquirió tal relevancia que la X Cumbre Iberoamericana, que se realizó en Panamá el 17 y 18 de noviembre de 2000, tuvo como tema central la situación de la infancia y la adolescencia y la manera de enfrentar solidariamente los problemas que las afectan.
En la declaración firmada en esta Cumbre, dentro del apartado de acciones para la equidad y la justicia social, los gobiernos se comprometen a «continuar impulsando políticas y programas nacionales que promuevan el desarrollo con equidad y justicia social, procurando asignar mayores recursos al gasto social, en especial en salud, educación, cultura y ciencia y tecnología», y coinciden en la necesidad de «realizar esfuerzos para que, a más tardar en el año 2015, todos los niños y niñas de Iberoamérica tengan acceso a una educación inicial temprana, y a la educación primaria gratuita y obligatoria, sustentada en los principios de no discriminación, equidad, pertinencia, calidad y eficacia» (Panamá, 2000).
![]() |
Cuadro Sinóptico |
Comentarios
Publicar un comentario