Sistematización Experiencias Vividas en el Aula
Proyecto Huerta Escolar “Sembrando Conciencia”
Marzo 2017
Realizar diferentes actividades grafico-plásticas: modelar, dibujar, pintar, recortar, pegar y realizar garabateo. Tomar fotos del proyecto.
Plan Semanal del 06-03 al 10-03
Lunes 06. Realizar conversaciones de forma sencilla con los niños y niñas con el fin de indagar los conocimientos previos que poseen sobre el tema.
Martes 07. Conversatorio con los niños y niñas de la sección “A” sobre las actividades que vamos realizar en nuestra Huerta Escolar.
Miércoles 08, jueves 09 y viernes 10. Preparar el terreno: cortar la maleza y labrar la tierra para la Siembra.
Martes 07. Conversatorio con los niños y niñas de la sección “A” sobre las actividades que vamos realizar en nuestra Huerta Escolar.
Miércoles 08, jueves 09 y viernes 10. Preparar el terreno: cortar la maleza y labrar la tierra para la Siembra.
Plan Semanal del 13-03 al 17-03
Lunes 13. Con los representantes para informarles sobre la actividad que se va realizar a la vez nos apoyen en la preparación del Terreno.
Martes 14, miércoles 15, jueves 16. Recolección de semillas de cilantro, maíz, tomate y pimentón, entre otras plantas.
En el grupo se observa que los niños y niñas demuestran motivación por la actividad que estamos realizando.
El niño Aarón y Víctor comentan que su mamá está muy contenta porque estamos construyendo una Huerta para cosechar cilantro.
Viernes 17 y sábado 18. Congreso Pedagógico Circuital.
En el grupo se observa que los niños y niñas demuestran motivación por la actividad que estamos realizando.
El niño Aarón y Víctor comentan que su mamá está muy contenta porque estamos construyendo una Huerta para cosechar cilantro.
Viernes 17 y sábado 18. Congreso Pedagógico Circuital.
Plan Semanal del 20-03 al 24-03
Invitar a los niños y niñas a leer Cuentos: El Conuco de Don Ramón, El Conuco del Tesoro, comentar, modelar los personajes de su preferencia.
Lunes 20 y martes 21. Actividades en el aula, seleccionar las semillas.
Miércoles 22. Elegir junto con los niños y niñas las semillas con las que vamos a germinar.
Jueves 23. Taller del uso adecuado del 171 y 911 para el personal, niños y niñas del Preescolar Andrés Bello, junto al personal de la ONA.
Viernes 24. Elaborar semilleros con semillas de cilantro, perejil, tomate, y girasol.
Lunes 27. Trasplantar las plantas aromáticas del germinador al terreno seleccionado.
Martes 28. Realizar lectura de la historia del maíz, describir y nombrar las partes de la planta a través de láminas.
Miércoles 29. Establecer semejanzas y diferencias entre las plantas aromáticas a través la observación. Orientar los niños y niñas de manera sencilla en el regado de las plantas.
Jueves 30. Trasplantar las plantas aromáticas del germinador al terreno seleccionado. Explicar cómo realizar el cambio de las plántulas.
Viernes 31. Invitar a los niños y niñas a observar semejanzas y diferencias entre las plantas utilizando instrumentos medibles, cinta métrica y lupas.
Lunes 03 y Martes 04. Realizar diferentes actividades grafico-plásticas: modelar, dibujar, pintar, recontratar y modelar, dibujar y colorear el paisaje de su preferencia.
Miércoles 05. Reunión de representantes con motivo de la salubridad pública.
Jueves 06. Dibujar y colorear el paisaje de su preferencia. Después de culminar la actividad planificada vamos a regar las plántulas de nuestra Huerta Escolar.
Martes 28. Realizar lectura de la historia del maíz, describir y nombrar las partes de la planta a través de láminas.
Miércoles 29. Establecer semejanzas y diferencias entre las plantas aromáticas a través la observación. Orientar los niños y niñas de manera sencilla en el regado de las plantas.
Jueves 30. Trasplantar las plantas aromáticas del germinador al terreno seleccionado. Explicar cómo realizar el cambio de las plántulas.
Viernes 31. Invitar a los niños y niñas a observar semejanzas y diferencias entre las plantas utilizando instrumentos medibles, cinta métrica y lupas.
Abril 2017
Plan Semanal del 03-04 al 07-04
Miércoles 05. Reunión de representantes con motivo de la salubridad pública.
Jueves 06. Dibujar y colorear el paisaje de su preferencia. Después de culminar la actividad planificada vamos a regar las plántulas de nuestra Huerta Escolar.
Viernes 07. Sembramos semillas de cilantro y tomate.
Lunes 10, 11, 12, 13, 14. Semana Santa.
Lunes 10, 11, 12, 13, 14. Semana Santa.
Plan Semanal del 17-04 al 21-04
Lunes 17. Trasplantar las plantas aromáticas recopiladas una semana después del germinador al terreno seleccionado.
Martes 18. Que las niñas y niños observen comparen y establezcan diferencias y semejanzas entre las plantas.
Miércoles 19. Fiesta Nacional, declaración de la Independencia de Venezuela.
Jueves 20. Conversatorio con los niños y niñas del Aniversario del preescolar Andrés Bello. Enviar convocatoria a los Papas, observar, contar, medir, pesar y clasificar utilizando los instrumentos adecuados.
Vienes 21. Realizar prácticas que contribuyan a preservar el ambiente (aire, suelo y seres vivos) a través de la jornada de limpieza en el espacio exterior. Madres, padres, niños y niñas, personal docente.
Martes 18. Que las niñas y niños observen comparen y establezcan diferencias y semejanzas entre las plantas.
Miércoles 19. Fiesta Nacional, declaración de la Independencia de Venezuela.
Jueves 20. Conversatorio con los niños y niñas del Aniversario del preescolar Andrés Bello. Enviar convocatoria a los Papas, observar, contar, medir, pesar y clasificar utilizando los instrumentos adecuados.
Vienes 21. Realizar prácticas que contribuyan a preservar el ambiente (aire, suelo y seres vivos) a través de la jornada de limpieza en el espacio exterior. Madres, padres, niños y niñas, personal docente.
Plan Semanal del 24-04 al 28-04
Lunes 24. Trasplantar las plantas aromáticas del germinador al terreno seleccionado.
Martes 25. Realizar lectura de la historia del maíz, describir y nombrar las partes de la planta a través de láminas.
Miércoles 26. Establecer semejanzas y diferencias entre las plantas aromáticas a través la observación. Orientar los niños y niñas de manera sencilla en el regado de las plantas.
Jueves 27. Trasplantar las plantas aromáticas del germinador al terreno seleccionado. Explicar cómo realizar el cambio de las plántulas.
Viernes 28. Invitar a los niños y niñas a observar semejanzas y diferencias entre las plantas utilizando instrumentos medibles, cinta métrica y lupas.
Lunes 24. Trasplantar las plantas aromáticas del germinador al terreno seleccionado.
Martes 25. Realizar lectura de la historia del maíz, describir y nombrar las partes de la planta a través de láminas.
Miércoles 26. Establecer semejanzas y diferencias entre las plantas aromáticas a través la observación. Orientar los niños y niñas de manera sencilla en el regado de las plantas.
Jueves 27. Trasplantar las plantas aromáticas del germinador al terreno seleccionado. Explicar cómo realizar el cambio de las plántulas.
Viernes 28. Invitar a los niños y niñas a observar semejanzas y diferencias entre las plantas utilizando instrumentos medibles, cinta métrica y lupas.
Mayo 2017
Plan Semanal del 01-05 al 05-05
Lunes 01. Dia del Trabajador.
Durante la semana del 02-05 al 05-05, preparación de ensayo con los niños y niñas con el propósito de preparar Acto Cívico para el día del Trabajador.
Actividades: Poesías, Canciones, Bailes entras otras. Referente al día de los Trabajadores. En mismo orden de ideas también los niños y niñas presentaron una dramatización para sus docentes.
Nota: se retomó una semana después motivado a que los niños y niñas se les dificultan llegar a su preescolar, por los obstáculos en las vías.
Nota: se retomó una semana después motivado a que los niños y niñas se les dificultan llegar a su preescolar, por los obstáculos en las vías.
Lunes 08. Se realizo el “Lunes Cívico”.
1. Los niños y niñas de la sección “A” entonaron las notas del Himno Nacional.
2. Saludo y Palabras relacionadas con el día del trabajador y de felicitaciones a todos mis compañeros en su día de parte de la docente.
3. Dramatización: Quiero ser como papá. Niños y niñas de la sección “A”
4. Poesia mi primer día de Trabajo por alumna de sección “A”
5. Canción soy un chofer interpretado por el grupo de la sección.
6. Baile folklórico la Burriquita.
Evaluación: la actividad se llevó a cabo tal como estaba planificada; los niños y las niñas expresaron de manera dinámica al recitar poesías y entonar las canciones, uso del lenguaje adecuado; así como también se observó sus movimientos coordinados con su cuerpo al bailar y dramatizar.
Continuando con el proyecto Huerta Escolar
Martes 09-05 al 19-05. Colocar en los espacios imágenes de plantas aromáticas. Permitir que las niñas y niños que observen comparen y establezcan diferencias y semejanzas entre las plantas aromáticas.
Seleccionar junto a los niños y niñas el espacio donde se va sembrar; labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de profundidad.
Utilizar fertilizantes naturales, para evitar la contaminación de la tierra. Limpiar el terreno, eliminando cualquier material de desecho, piedras, maleza u otros. Elegir junto con los niños y niñas las semillas con las que va germinar.
Plan Quincenal del 22-05 al 02-06
1. Los niños y niñas de la sección “A” entonaron las notas del Himno Nacional.
2. Saludo y Palabras relacionadas con el día del trabajador y de felicitaciones a todos mis compañeros en su día de parte de la docente.
3. Dramatización: Quiero ser como papá. Niños y niñas de la sección “A”
4. Poesia mi primer día de Trabajo por alumna de sección “A”
5. Canción soy un chofer interpretado por el grupo de la sección.
6. Baile folklórico la Burriquita.
Evaluación: la actividad se llevó a cabo tal como estaba planificada; los niños y las niñas expresaron de manera dinámica al recitar poesías y entonar las canciones, uso del lenguaje adecuado; así como también se observó sus movimientos coordinados con su cuerpo al bailar y dramatizar.
Continuando con el proyecto Huerta Escolar
Martes 09-05 al 19-05. Colocar en los espacios imágenes de plantas aromáticas. Permitir que las niñas y niños que observen comparen y establezcan diferencias y semejanzas entre las plantas aromáticas.
Seleccionar junto a los niños y niñas el espacio donde se va sembrar; labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de profundidad.
Utilizar fertilizantes naturales, para evitar la contaminación de la tierra. Limpiar el terreno, eliminando cualquier material de desecho, piedras, maleza u otros. Elegir junto con los niños y niñas las semillas con las que va germinar.
Plan Quincenal del 22-05 al 02-06
Semana Aniversario Preescolar “Andrés Bello”
Lunes 22. Misa de acción de gracias Iglesia de la Parroquia. Con los niños-niñas, madres, padres y representantes.
Martes 23. Conversatorio con los niños y niñas de las actividades de la Huerta Escolar como distribuir el tiempo ya que tenemos otras actividades que cumplir. Los niños Paolo y Matías proponen que trabajemos en las dos actividades.
Miércoles 24. Actividades pedagógicas realizar lectura de cuentos “La semillita” comenta, dibuja y colorear de manera libre lo que más le agrado con niños y niñas. Se realizó conversatorio cómo cuidar y mantener nuestra Huerta.
Jueves 25. Encuentro deportivo niños y niñas Preescolares Andrés Bello y Teresa Titos. Actividad: Juegos Tradicionales. Aniversario del Preescolar Andrés Bello
Viernes 26. Fiesta Aniversario del Preescolar Andrés bello, juegos, golosinas, inflables para los niños y las niñas.
Martes 23. Conversatorio con los niños y niñas de las actividades de la Huerta Escolar como distribuir el tiempo ya que tenemos otras actividades que cumplir. Los niños Paolo y Matías proponen que trabajemos en las dos actividades.
Miércoles 24. Actividades pedagógicas realizar lectura de cuentos “La semillita” comenta, dibuja y colorear de manera libre lo que más le agrado con niños y niñas. Se realizó conversatorio cómo cuidar y mantener nuestra Huerta.
Jueves 25. Encuentro deportivo niños y niñas Preescolares Andrés Bello y Teresa Titos. Actividad: Juegos Tradicionales. Aniversario del Preescolar Andrés Bello
Viernes 26. Fiesta Aniversario del Preescolar Andrés bello, juegos, golosinas, inflables para los niños y las niñas.
Planificación actividad día de las Madres
Lunes 29. Conversatorio con los niños y niñas sobre el significado de las madres y la importancia de las mismas.
Martes 30. Invitar a los niños y niñas a vestir el Altar de la Virgen Maria, se les explico porque se celebra en el Mayo el día de las Madres, igualmente se venera la Madre Dios.
Miércoles 31. Dibuja y colorea libremente a mamá. Realizar actividades grafico plásticas. Recitar poesías para mamá.
Jueves 01-06. Ensayar canciones, poesías, dramatizaciones, bailes para la actividad de mamá en su día.
Viernes 02-06. Orientar y apoyar los niños y niñas en la elaboración de tarjetas para las Madres. Elaborar invitación para la Mamá.
Jueves 01-06. Ensayar canciones, poesías, dramatizaciones, bailes para la actividad de mamá en su día.
Viernes 02-06. Orientar y apoyar los niños y niñas en la elaboración de tarjetas para las Madres. Elaborar invitación para la Mamá.
Junio 2017
Plan Quincenal del 05-06 al 16-06
Continuacion de actividad día de las Madres
Lunes 05. Confeccionar recuerdos con material de reciclaje con ayuda de las docentes. Las niñas elaboraron un Cofre con paletas cartulina. Los niños trabajaron en portarretrato cartulina y paletas.
Martes 06. Ambientar el aula y Organizar merienda para celebrar con mamá el Acto Cultural en un día tan especial.Miercoles 07. Orientar y apoyar los niños y niñas en la elaboración de tarjetas para las Madres. Elaborar invitación para la Mamá.
Jueves 08. Los niños y las niñas con gran alegría participaron en la actividad planificada, la niña Emely expresa con naturalidad, utilizando un lenguaje adecuadamente acorde a su edad, al recitar poesías y cantarle a las madres en su día; las mamas muy felices y emocionadas con sus hijos e hijas recibieron un pequeño detalle laborado por ellos.
Viernes 09. Se realizó Reunión de Madres, padres y Representantes.
Jueves 08. Los niños y las niñas con gran alegría participaron en la actividad planificada, la niña Emely expresa con naturalidad, utilizando un lenguaje adecuadamente acorde a su edad, al recitar poesías y cantarle a las madres en su día; las mamas muy felices y emocionadas con sus hijos e hijas recibieron un pequeño detalle laborado por ellos.
Viernes 09. Se realizó Reunión de Madres, padres y Representantes.
Sábado 10. Se realizó jornada de limpieza en el espacio exterior del Preescolar Andrés Bello con el apoyo del personal docente, supervisor y directivo madres, padres y representantes. Se pidió colaboración a los representantes para pagar jardinero.
Seguimos trabajando en el proyecto de Huerta Escolar
Lunes 12. Con motivo del día del árbol se realizó la siembra de árboles con los niños y niñas con apoyo de todo el personal de institución.
Martes 13. Observar el desarrollo y crecimiento de las plantas que fueron sembradas de manera directa árboles frutales; iguales que el maíz y las caraotas.
Miércoles 14. Deshierbar y regar por día intermitentemente preferiblemente por goteo.
Jueves 15. Motivar los niños y niñas para que cuiden y Mantengan el Huerto.
Viernes 16. Colocar el nombre por escrito visible de cada especie.
Plan Quincenal del 19-06 al 30-06
Lunes 19. Recoger el cilantro para que los niños y niñas lo lleven a sus hogares.
Martes 20. Colocar cuerdas alrededor del huerto para preservar las plantas de maíz, tomate y pimentón ya que cuerda le sirve de amarre a las matas de tomate
Miercoles 21. Se recogió 9 tomates que todos pesaron 900 gramos fue compartido con los niños y niñas de sección “A” que vinieron.
Jueves 22. Se debe seguir regando la huerta aún queda las matas de maíz, de Pimentón por cuidar. También quedan las plantas aromáticas y medicinales,
Viernes 23. Se recogió la carota madura con ayuda de los niños y niñas la desgranamos sacamos la semilla la pesaron los niños, para volverla a sembrar por ahora la guardamos en un lugar fresco y seguro.
Al culminar el proyecto los niños y niñas realizaran exposiciones sobre las partes de las plantas. Se invita a sus representantes para que observen las exposiciones de los niños y niñas. Cierre del proyecto con exposiciones sencillas.
Miercoles 21. Se recogió 9 tomates que todos pesaron 900 gramos fue compartido con los niños y niñas de sección “A” que vinieron.
Jueves 22. Se debe seguir regando la huerta aún queda las matas de maíz, de Pimentón por cuidar. También quedan las plantas aromáticas y medicinales,
Viernes 23. Se recogió la carota madura con ayuda de los niños y niñas la desgranamos sacamos la semilla la pesaron los niños, para volverla a sembrar por ahora la guardamos en un lugar fresco y seguro.
Al culminar el proyecto los niños y niñas realizaran exposiciones sobre las partes de las plantas. Se invita a sus representantes para que observen las exposiciones de los niños y niñas. Cierre del proyecto con exposiciones sencillas.
Evaluación: La evaluación se realizará a través de la observación continua de todas las actividades realizadas, teniendo en cuenta el interés y participación de los Niños y niñas de la sección “A”.
Plan Especial 24 de junio 1821 Batalla de Carabobo
Conversatorio y reflexión a los niños y niñas sobre la Batalla de Carabobo significado de la Victoria y lucha por la Independencia venezolana.
Conocer el nombre de algunos Héroes Patrióticos, modelar y colorear figuras de personajes históricos que participaron en la Batalla de Carabobo.
Se mostraron láminas ilustradas alusivas a los Símbolos Patrios, se describe el significado de cada uno.
Invitar a los niños y niñas que dibujen y coloren los Símbolos Patrios, entonar las notas del Himno Nacional. La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. Mérida.
Actividad Día del Padre
Con motivo de celebrar el día del padre los niños y niñas con las docentes de aula se reúnen en grupo grande se conversa con los niños y las niñas sobre este día tan importante y para festejar con mucha alegría, aprovechando la oportunidad para explicar el significado de dicha celebración, el padre como modelo y ejemplo de la familia. Sembrando valores y paz.
Lunes 26. Realizar actividades de manera libre en pequeños grupos, hacer lecturas alusivas al día padre, se comentó, luego dibujaron y pintaron libremente en su cuaderno el personaje de su preferencia. Escribir libremente algunos mensajes alusivos al día del Padre, hicieron la tarjeta escribiendo el nombre de su Papa, cada uno a su ritmo acorde a su nivel.
Lunes 26. Realizar actividades de manera libre en pequeños grupos, hacer lecturas alusivas al día padre, se comentó, luego dibujaron y pintaron libremente en su cuaderno el personaje de su preferencia. Escribir libremente algunos mensajes alusivos al día del Padre, hicieron la tarjeta escribiendo el nombre de su Papa, cada uno a su ritmo acorde a su nivel.
Martes 27. El Congreso pedagógico Estadal se llevó a cabo en Municipio Campo Elías y dio inicio el primer día en la Escuela Básica Monseñor Jáuregui en el turno de la mañana luego en la tarde en la U.E. Doña Edelmira de Lobo. Tema Constituyente Educativa. Proyección de video Conferencia del Ministro Elías Jauas sobre la Constituyente Educativa.
Miércoles 28. En la misma Institución con los actos Culturales y mesas de trabajo el tema fue la apropiación de la informática para los estudiantes en la Educación primaria. Lcdo. Jesús Guillen; igualmente la Lcda. Migleny Nava. Estudiante del Programa Nacional de Educación Avanzada realizo ponencia Tema: Estrategias didácticas para la Educación Primaria. Proyección de Película Dos Estrellas en la Tierra (visión niños y niñas con Autismo).
Jueves 29. Realizar composiciones libres con material reciclado, dibujaron y pintaron libremente el paisaje de sus preferencias. Modelar el nombre en plastilina, Realizar la silueta de Papa en plastilina.
Miércoles 28. En la misma Institución con los actos Culturales y mesas de trabajo el tema fue la apropiación de la informática para los estudiantes en la Educación primaria. Lcdo. Jesús Guillen; igualmente la Lcda. Migleny Nava. Estudiante del Programa Nacional de Educación Avanzada realizo ponencia Tema: Estrategias didácticas para la Educación Primaria. Proyección de Película Dos Estrellas en la Tierra (visión niños y niñas con Autismo).
Jueves 29. Realizar composiciones libres con material reciclado, dibujaron y pintaron libremente el paisaje de sus preferencias. Modelar el nombre en plastilina, Realizar la silueta de Papa en plastilina.
Viernes 30. Elaborar la tarjeta para Papá “El rey de la Familia” con material de reciclaje también dibujan y colorea de manera libre la imagen de su PAPÁ. El niño Juan Carlos y la niña Ana Sofía entonan canciones para el día del padre, se inician en el proceso y la lectura y escritura, leen de manera libre sus producciones escritas en su cuaderno.
Lunes 03. Consejo docente.
Martes 04. Organizar las actividades de fin de año escolar, elaborar boletines para los niños y niñas promovidos, elaborar informes final y descriptivo. Culminar de hacer recuerdos y cotillones para todas las niñas y niños.
Miércoles 05. Declaración de Independencia de Venezuela.
Jueves 06. Organizar la fiesta de despedida de los niños y las niñas.
Viernes 07. Acto de entrega de diplomas a los niños y niñas promovidos(as)
Inscripciones: 10-07 al 12-07
Jueves 13. Consejo Docente.
Mes Julio
Plan Especial de actividades especiales AdministrativasLunes 03. Consejo docente.
Martes 04. Organizar las actividades de fin de año escolar, elaborar boletines para los niños y niñas promovidos, elaborar informes final y descriptivo. Culminar de hacer recuerdos y cotillones para todas las niñas y niños.
Miércoles 05. Declaración de Independencia de Venezuela.
Jueves 06. Organizar la fiesta de despedida de los niños y las niñas.
Viernes 07. Acto de entrega de diplomas a los niños y niñas promovidos(as)
Inscripciones: 10-07 al 12-07
Jueves 13. Consejo Docente.
Viernes 14. Compartir y despedida del personal.
Comentarios
Publicar un comentario