¿Quién soy yo?
Mi
nombre Oliva Rojas Hernández, nací el 10 de Octubre de 1955 en San José
Aldea Mucumpíz soy la cuarta de cinco hermanos dos varones y tres
hembras, mis hermanos varones ya fallecidos, solo me quedan dos
hermanas, mis padres Resurrección Hernández de Rojas y Pedro Antonio
Rojas fallecidos, los dos trabajaban en el campo con la agricultura, mi
padre murió en un accidente para ese tiempo yo tenía 6 años, son pocos
los recuerdo que tengo de él; mi madre murió hace 24 años de ella si lo
recuerdo todo, mi madre fue quien nos educó a todos con mucho sacrificio
y trabajo, con mucho amor, disciplina, humildad, valores y nos educó
hasta donde pudo; mi infancia fue difícil porque éramos muy pobres todos
mis hermanos y yo teníamos que trabajar mucho en el campo con la
siembras, con los animales, igualmente que en la casa.
A
los 6 años me inscribieron en la Escuela Estadal N° 345 allí estudie
hasta 3er grado fui promovida a 4to grado pero no podía seguir
estudiando porque en la Aldea solo daban hasta tercer grado, la escuela
más cercana estaba en el pueblo y me quedaba como a diez kilómetros de
mi casa pues mi mamá realmente no tenía los medios para trasladarme
hasta allá, así poder continuar mi Educación primaria; en esa ocasión se
acercó una profesora que fue mi jurado en el examen final que trabajaba
y vivía en el pueblo, le dijo a mi mamá que me dejara ir a su casa para
que le ayudara con sus niños en el turno que de mañana y en tarde me
mandaría a estudiar, así fue que me dejaron ir con la profesora que no
voy a nombrar por respeto a los muertos, pase el mes de agosto,
septiembre en octubre mi mamá me llevo útiles y fue a realizar la
inscripción como habían quedado, la profesora le dijo que no me
inscribiera ese año ya que la niña estaba muy pequeña podía continuar el
próximo año, que ella me iba dar clases en su casa mi mamá acepto como
era la maestra pues no desconfió, cuál fue mi sorpresa que el tiempo
pasaba y pasaba y nunca llego el día en que me colocara una actividad
educativa, me explicara una tema, pero ni una caligrafía, yo limpiaba la
casa, cuidaba los niños en la mañana para que ella trabajara, hacia los
mandados me levantaba temprano todo los días para moler el maíz, el
café y el trigo.
Los
Señores tomaban mucho licor, en ocasiones discutían a gritos cosa que
me daba mucho miedo; ya me sentía muy cansada y aburrida; extrañaba
mucho mi familia, así aguante hasta diciembre, un buen día me levante
más temprano que lo de acostumbre tome mis pocas cositas que tenía y
regrese a mi casa, cuando ya casi iba llegando vi que venía un caballero
detrás mío, era la maestra que venía siguiéndome, se notaba cariñosa me
preguntó por qué me fuí sin avisar, yo respondí que ya no quería estar
más allá, ¡quiero mi mamá!; al llegar se disculpó con mi madre pero no
le dijo el motivo por el que me había ido sola, todos en mi casa se
alegraron por mi regreso, yo le conté todo mi madre, ella se sintió muy
triste por lo que estaba pasando.
Yo era una niña muy buena, humilde, inteligente, trabajadora me gustaba estudiar y ayudar a los demás niños en clases, quería ser la maestra, tenía muchas amigos y amigas de mi edad.
Seguí en mi casa ayudando a mi mamá en los que hacéres de la casa y en la finca cocinando para los obreros y cuidando de animales: vacas, cochinos, cabras y gallinas; igualmente ayudaba en la molida de la caña, cuando no se conseguía obreros tenía que trabajar en la parcela junto a mis hermanos más grandes sembrábamos: maíz, caraota, arvejas, trigo, papas, apio, batatas, avena, cebollín, cilantro, zapallo, churri, mora, durazno entre otros lo único que no hacía era limpiar los potreros; el mayor tiempo que viví en mi casa fue muy trabajado pero, puedo decir mi infancia fue muy sana, formada con principios, respeto, cooperación, convivencia sobre todo mucho y felicidad con mi madre y mis hermanos.
Bueno
así paso y paso el tiempo no pude seguir estudiando en mi edad escolar;
fue cuando ya tenía catorce años que mi mamá me dio permiso para salir a
trabajar en una casa de familia en la Ciudad, yo me vine con una vecina
a quien le habían encargado una muchachita para cuidar una niña y me
iban a pagar 50 bs, en esa casa me sentí bien aunque extrañaba mucho mi
familia sobre todo a mi mamá, esa fue la forma para poder salir a la
Ciudad, hubiese querido continuar estudiando en el nocturno pero solo
inscribían mayores de edad no tenía quien me representara o firmara por
mí no tenía como comunicarme con ella, bueno como no podía estudiar pues
me concentre en el trabajo con el primer sueldo compre mis útiles de
higiene personal, algo de ropa y guarde un poquito para reunir con el
pago del otro mes para darle a mi mamá cuando viniera, ella vino a los
tres meses ya no me podía inscribir a la escuela ya las inscripciones
estaban cerradas.
A
los seis meses me aumentaron el sueldo a 150 Bs yo estaba contenta ya
estaba adaptada al trabajo, mi mamá se enfermó me sentí muy triste y
preocupada tuve que regresar a cuidarla cuando se mejoró volví a
trabajar porque se necesitaba dinero para su tratamiento; ya no fue
igual porque comencé con otra familia que me pagaría más pero ya no iba a
cuidar niños, era para la limpieza allá me quede dos años, allí conocí
la jefa de la Fabrica Suéteres Anzil quien estaba buscando personal que
sepa operar owerlok, cocer, tejer, bordar, planchar y empacar, yo tenía
nociones de tejido y bordado pues lo había aprendido en la Escuela,
comencé como aprendiz pero me fue muy bien empecé a ganar 150 bs semanal
me alcanzaba para comer, pagar la habitación a mi tía, ayudar mi
familia, así poco a poco me fui perfeccionando y los sábados me inscribí
en el INCE fue allí donde termine mi primaria ya tenía 17 años.
Un buen día conocí un muchacho muy simpático que quería ser mi amigo, me invito a salir el fin de semana fuimos al parque Zoológico los Chorros de Milla, almorzamos juntos en restaurant la Terraza, conversamos mucho descubrimos que los dos éramos del mismo pueblo y apreciaba como si lo conocía de toda la vida, me hacía muy feliz su compañía, seguimos saliendo nos enamoramos nos hicimos novios a los 6 meses ya no podíamos vivir uno sin el otro decidimos casarnos en el pueblo de San José, Municipio Campo Elías, el 14 de enero del año 1973, yo iba cumplir 18 años mi esposo 21 años no hicimos fiesta para celebrar nuestra unión ya que a mi esposo no le gustan las fiestas, aunque la familia y nuestros amigos si nos agasajaron con un paseo y un buen asado, torta y brindamos con vino y los regalos.
Un buen día conocí un muchacho muy simpático que quería ser mi amigo, me invito a salir el fin de semana fuimos al parque Zoológico los Chorros de Milla, almorzamos juntos en restaurant la Terraza, conversamos mucho descubrimos que los dos éramos del mismo pueblo y apreciaba como si lo conocía de toda la vida, me hacía muy feliz su compañía, seguimos saliendo nos enamoramos nos hicimos novios a los 6 meses ya no podíamos vivir uno sin el otro decidimos casarnos en el pueblo de San José, Municipio Campo Elías, el 14 de enero del año 1973, yo iba cumplir 18 años mi esposo 21 años no hicimos fiesta para celebrar nuestra unión ya que a mi esposo no le gustan las fiestas, aunque la familia y nuestros amigos si nos agasajaron con un paseo y un buen asado, torta y brindamos con vino y los regalos.
No
teníamos casa vivíamos en un habitación alquilados allí teníamos todos,
luego nos mudamos a otra casa más cómoda allí nacieron mis dos primeros
hijos, yo continúe trabajando en la fábrica por mucho tiempo más, a los
tres meses de casada quede embarazada de mi primer hijo ese día
lloramos de alegría fue un hijo muy esperado por todos, al años quede
embarazada por segunda vez tuve una niña la cual se me enfermo mucho le
dio una Neumonía y se me muere a los seis meses de vida yo sufrí
muchísimo, es algo tan fuerte que es indescriptible aun todavía duele el
alma; cuatro años después dios me bendijo con otro hijo ya me cambio la
vida pues habíamos construido una casita en Aguas Calientes ya tenía
más estabilidad y cuatro años después dios de nuevamente nos bendijo con
una niña muy hermosa y sanita, me siento muy agradecida con dios por
ello por la vida la familia que tengo, también por mi esposo ya que es
el pilar de mi vida y ejemplo de la Familia.
Ya
para ese tiempo no podía seguir trabajando por un tiempo, no tenía
quien me ayudara a cuidar mis hijos, debía atenderlos, cuidarlos y
compartir con ellos en los estudios, tareas, la casa entre muchas cosas;
en este receso realice una serie de cursos: primeros auxilios,
repostería, pinturas, corte y costura secretariado por el INCE y en la
academia Simón Rodríguez, igualmente comencé a estudiar en el Liceo
Nocturno Ejido; al mudarme a Mérida me inscribí en el Liceo Nocturno
Haydees Cárdenas de los Curos allá termine mi secundaria, seguidamente
me inscribí en la Universidad Nacional Abierta (UNA) en Educación
Inicial, para el año 1992 mi esposo me ayudo a ingresar la Policía del
Estado Mérida en el Área de Educación como ayudante del transporte
escolar, ya que para ese tiempo la mayoría los hijos e hijas de los
Agentes policiales estudiaban en el preescolar: “Andrés Bello” Carrizal
“B”, yo hacía transporte en el autobús de policía comenzaba a trabajar a
las 6:00 am hasta las 3:00 pm porque los niños vivían en Ejido, los
Curos; el Chama y Pueblo Nuevo, Santa Elena casi todo el perímetro de la
ciudad . En el año 1995 fui ubicada en aula con funciones de asistente
de preescolar; para en el año 1998 la Directora Encargada me asigno una
aula con 30 estudiantes 17 varones y 13 hembra no tenía asistente había
poco personal de apoyo, desde que estoy en el ejercicio de la docencia
me he actualizado Académicamente con estudios referentes a mi carrera
realice cursos de Auxiliar de Preescolar en la Academia Horizonte,
igualmente he realizado diversos Cursos, talleres, seminarios Congresos
avalados por la ULA. Obteniendo el título de Lcda. En Educación, Mención
Preescolar me fue cambiada de cargo a docente de aula. Soy docente
Estadal pero ejerzo en una Escuela Nacional como docente de aula hasta
el año 2015 – 2016 ahora estoy en la Coordinación Pedagógica de tres
Instituciones y las mismas pertenecen a (2) Circuitos, desde el 2016 al
2017. Nunca anhele estar allí pues mi misión es trabajar con los niños y
niñas en aula, pero creo que en esta función he aprendido mucho he
conocido y compartido con personas muy profesionales y bueno pues que
dios me ayude, ilumine y me de sabiduría para cumplir y seguir adelante
en esta nueva experiencia ya es un trabajo a tiempo completo, en
ocasiones mucha presión. También soy enlace de los Programas de: Salud
Escolar, formación Pedagógica y Manos a la Siembra.
En cuanto al Programa Formación Nacional Avanzada (PNFA) me entere que estaba abierta la página Araguaney busque información me inscribí y, cuál fue mi sorpresa cuando la profesora Asesora envió un mensaje informando que el día sábado 18-02-2017 iniciaba clases en la Escuela Básica Doña Edelmira de Lobo, yo no lo podía creer pues hasta respondí que estaría equivocada, y no preste; la semana siguiente recibí otro mensaje informando que ese sábado continuaban las clases, ya me sentí más clara y emocionada y me dije si voy.
El día sábado 04 de marzo 2017 primer encuentro me sentí motivada y con mucho entusiasmo, interés sobre todo mucha curiosidad y con ganas de conocer y aprender muchas cosa nuevas.
Comentarios
Publicar un comentario